El proyecto, liderado por Packaging Cluster con la colaboración de INNOVACC, tiene como objetivo realizar una prueba piloto de una plataforma digital, APP ECOPHIR, desarrollada por ECOPHIR RECICLA, empresa del grupo JANE MORRAJA, una consultora especializada en el diseño de sistemas SDDR (Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno) de envases reutilizables.
Esta aplicación permite la trazabilidad completa del ciclo de vida de los envases reutilizables, especialmente palés, desde su puesta en el mercado hasta su retorno. forma adecuada los envases reutilizables para favorecer su reutilización y reducir los residuos. Este decreto establece nuevas obligaciones para los productores de envases, incluyendo el cumplimiento de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y la implantación de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR).
Uno de los principales retos del sector es la dispersión de los palés y envases reutilizables en la cadena logística, lo que dificulta el control y la trazabilidad desde su puesta en el mercado hasta su regreso. Esta problemática es especialmente palpable entre las empresas que manejan. grandes volúmenes de envases reutilizables, lo que aumenta los costes operativos y hace más difícil cumplir con las normativas medioambientales.
Para abordar este reto, nace el proyecto para implementar una plataforma que permitirá a las empresas del sector controlar la vida útil de los palés y envases reutilizables en toda su cadena logística. Gracias a esta aplicación, se podrá realizar un seguimiento exhaustivo de cada contenedor, favoreciendo su reutilización y garantizando que los procesos cumplan con los requisitos normativos.
La plataforma no sólo facilitará la trazabilidad de los envases, sino que también permitirá optimizar los costes asociados a la logística y mejorar la competitividad de las empresas, contribuyendo a la economía circular.
Los dos clusters tienen asociados que se encuentran día a día con las problemáticas asociadas a la gestión de los envases y, por este motivo, colaboran para asegurarse de que las soluciones desarrolladas se adapten a las necesidades específicas del sector y ayuden a las empresas a cumplir con la normativa vigente.
Este proyecto no sólo tiene por objetivo cumplir con las nuevas normativas sobre envases y residuos, sino que también quiere generar un nuevo modelo de negocio para mejorar la circularidad de los envases reutilizables, promoviendo su gestión eficiente durante todo el ciclo de vida.
El proyecto, que se ejecutará hasta agosto 2025, con un presupuesto total de 99.229,31€, está parcialmente financiado con el apoyo de ACCIÓ dentro de la convocatoria de Iniciativas de Refuerzo de la Competitividad (IRC) 2024.
20 Marzo 2025
Misión internacional en Colombia en el marco del proyecto Green Impackt
30 Enero 2025
Un proyecto que prevé diseñar eco-envases a partir de residuo orgánico de kombutxa. Iniciativa de simbiosis industrial para impulsar soluciones innovadoras en el sector del packaging para reducir residuos y emisiones de CO2
22 Enero 2025
El Clúster del Packaging de Catalunya está liderando un cambio transformador en cómo las empresas industriales pueden aprovechar las iniciativas europeas para innovar y ser más sostenibles.