Marta Marrugat Llovet, propietaria de Bo de debò ha sido la protagonista del primer café del Packaging

Judith Marti,

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, ha tenido lugar la primera sesión del café del Packaging, la iniciativa organizada por el Cluster Packaging con el objetivo de realizar networking y compartir conocimientos entre directivos y empresarios del entorno industrial, a través de sesiones presenciales con invitados especiales.

En esta ocasión la invitada ha sido Marta Marrugat Llovet, propietaria de Bo de debò, la empresa familiar dedicada a la elaboración de platos cocinados y pre cocinados de la industria alimentaria. Durante la sesión, Marrugat ha compartido retos de gestión del negocio familiar en una conversación con Martina Font, presidenta del Clúster.

Durante la sesión, Marrugat y Font, han compartido experiencias y conocimientos de su trayectoria. Inicialmente, han reflexionado sobre la oportunidad que se convirtió en el incendio que sufrió su nave de producción, el pasado 12 de julio de 2020. A raíz de este incidente, Marrugat ha explicado que el equipo ha repensado un nuevo diseño para en la nave y ha afirmado que "Detrás de cada desgracia hay una oportunidad".

La invitada también se ha centrado en analizar la reconversión estratégica de una empresa a raíz de su vivencia personal. Marrugat reconvirtió la carnicería de sus abuelos transformándola en una tienda de comestibles, que se convirtió en supermercado y cadena de supermercados, y que finalmente compró la reconocida marca Caprabo. A raíz de esta compra, se les propuso gestionar toda la parte cárnica de Caprabo, y es ahí donde nació la marca Bo de Debò. Inicialmente, la marca tenía exclusividad con Caprabo y posteriormente ha expandido su presencia en otras cadenas de supermercados, convirtiéndose en referencia en platos pre cocinados de alta calidad trabajando para clientes como Lidl, Corte Inglés, Carrefour o Condis.

Por último, se ha centrado en el packaging que utilizan desde la empresa y ha explicado que sus productos necesitan envases (bandejas, film, cartoncillo, etc.) tanto para proteger el producto, cocinarlo, como también para hacerlo lo atractivo de cara a la venta al lineal. En este sentido, Marrugat ha firmado que "lo que vienes, que sea lo que te comprarías por ti". Su primer requisito de packaging es que se pueda dosificar el producto en caliente, que pueda bajar temperatura rápidamente, que dure veinte días y que se pueda sellar perfectamente termo. Todo esto, a un precio competitivo y asegurando el atractivo del embalaje.

El acto ha tenido lugar el viernes 8 de marzo en el Hotel QGat de Sant Cugat del Vallés y ha acogido a una treintena de asistentes. El evento ha sido patrocinado por Caja de Ingenieros, y ha contado con el apoyo de ACCIÓ -Agencia por la Competitividad de la Empresa de la Generalitat de Catalunya-.

 

El Clúster del Packaging

El Clúster del Packaging es una entidad sin ánimo de lucro que fue constituida en 2012 por varias empresas catalanas y que hoy agrupa a más 140 miembros activos entre empresas, centros de conocimiento y entidades que representan toda la cadena de valor del sector del embalaje. El objetivo principal de la entidad es ayudar a la mejora competitiva de las empresas que lo integran, con el propósito de resolver los retos del actual contexto, el impulso de la innovación y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

Noticias relacionadas


Modificar cookies