El 19-20 de junio la entidad reunirá en L'Empordà a expertos del sector para promover la reflexión estratégica.
El pasado 28 de abril se celebró la segunda reunión del año 2025 de la Junta Directiva del Clúster del Packaging, reunida en el Hotel Qgat de Sant Cugat del Vallès. Los diferentes representantes que gobiernan la entidad hicieron el seguimiento del Plan Estratégico y de las principales actuaciones y proyectos que se llevarán a cabo desde el clúster, así como la planificación de cara a los próximos meses.
En esta ocasión, la Junta Directiva hizo el habitual seguimiento económico de la asociación, así como el de las nuevas altas de la entidad, donde en el primer cuatrimestre ya se cuentan con 12 nuevas empresas, lo que prevé acabar el año con más de 24 altas. Actualmente, el Packaging Clúster cuenta con 151 socios, y se sitúa así como uno de los clústeres del envase y embalaje de mayor dimensión del sur de Europa, con el objetivo de seguir creciendo hasta los 160 socios a finales de año, tal y como fija el actual Plan Estratégico.
Durante la celebración se resumieron los 21 proyectos que actualmente está gestionando la entidad, entre los que destacan el Green Impackt, que potenciará la colaboración con pymes colombianas y cabe destacar el éxito de la misión internacional en Colombia con una muy buena valoración por parte de los participantes. Cabe destacar también la apuesta de la entidad por proyectos europeos, donde recientemente se han presentado 2 con socios de la entidad los cuales están pendientes de resolución.
A nivel de actividades, destacar que el clúster realizará la misión internacional en Bolonia con 10 empresas y entidades asociadas, poniendo el foco en las innovaciones en maquinaria para packaging, así como en el desarrollo de materiales y biomateriales para los sectores farmacéutico y alimentario, con un claro compromiso hacia la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones innovadoras y avanzadas.
Por último, la Junta Directiva se centró con la Asamblea y las Packaging Talks, cada año, el Packaging Cluster reúne a sus miembros asociados y principales colaboradores o stakeholders durante 1 día y medio para disfrutar de ponencias de alto nivel y de sesiones de networking entre los más de 150 asistentes. Ha sido y es el punto de encuentro por excelencia del Packaging Cluster que tiene por objetivo promover la reflexión estratégica.
El encuentro tendrá lugar el 19 y 20 de junio, donde por un lado se celebrará la Asamblea Anual, en la que se decidirá cada uno de los puntos estratégicos de la entidad, y por otro se realizará las Packaging Talks, una serie de ponencias sobre innovación y tendencias, donde nos adentraremos en temas que preocupan al sector y que serán clave para dibujar el futuro del envase y el embalaje. Durante la jornada, se hablará también de los retos de las empresas familiares, muy presentes dentro del sector del packaging (ver el programa aquí). Este año en la asamblea se realizará también la elección de la mitad de los miembros de la Junta Directiva, que guiarán a la entidad durante los próximos 4 años (véase aquí los 12 miembros actuales).
Por otro lado, se presentó la colaboración de las actividades con el Cluster innovación y embalaje de Valencia con diferentes jornadas como el webinar del Pasaporte Digital de Producto y la colaboración en el Packaging Start-up Day. También hubo espacio para comentar la jornada Descubre el MareNostrum 5, una jornada de innovación y tecnología de vanguardia en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), con la participación de empresas de referencia en el ámbito de la automatización y la inteligencia artificial.
Finalmente, se realizó el habitual seguimiento del Plan estratégico y del Plan de acciones de 2025. Cabe recordar que la entidad trabajará este año para realizar un nuevo Plan Estratégico 2026-2029, el cual contará también con un nuevo Update Estratégico del sector, que licitará próximamente ACCIO con el fin de disponer de un documento actualizado del impacto de las tendencias y retos al tejido empresarial.
Finalmente, hay que recordar que la participación en la Junta Directiva está abierta a todos los socios de la entidad. En este caso, pudimos disfrutar de la presencia de las empresas CL Grupo Industrial y de Energy Tools, así como por parte de la representante de ACCIÓ (departamento de empresa de la Generalitat). La siguiente Junta Directiva se reunirá en el Hotel Qgat (Sant Cugat del Vallès) el 8 de septiembre.