En septiembre, el proyecto COSME "Safe Smart Food" llegó a su fin con un evento final que tuvo lugar en Barcelona, del 21 al 23. Los miembros del consorcio europeo y todos los interesados que participaron en el proyecto disfrutaron de tres días de actividades como una visita a la bodega Juvé & Camps, un taller de innovación con Alfons Cornellà y la preparación de nuevas recetas ecológicas con la chef Mireia Anglada.
Visita a los viñedos de Juvé y Camps, el 21 de septiembre
El primer día de la reunión se presentaron los resultados del proyecto a los miembros que han formado parte de la aventura.
Emma Vendrell, responsable de Proyectos Internacionales de ACCIÓ, repasó las diferentes vías de acceso a proyectos europeos para la internacionalización, y destacó el papel de los clústeres, que en Cataluña: "hay 25 clústeres con más de 2.300 socios, 69.000 millones de euros de facturación global y promueven 150 proyectos cooperativos".
A continuación, se realizó una visita guiada a los viñedos de Juvé & Camps en Sant Sadurní d'Anoia, con una cata final de cavas y un almuerzo de networking.
Taller de innovación abierta con Alfons Cornellà, 22 de septiembre
La segunda jornada se dedicó al intercambio de buenas prácticas entre clústeres catalanes y europeos. La sesión comenzó con Cluster Talks centrados en iniciativas innovadoras llevadas a cabo por diferentes entidades y continuó con una dinámica de innovación dirigida por el experto Alfons Cornellà.
Durante las Cluster Talks, Eloi Montcada, Cluster Manager del Cluster Vitivinícola Catalán INNOVI, explicó cómo realizar informes de proyectos ganadores. Joaquim Solana, CEO de CENFIM, Cluster del Mueble, compartió cómo generan servicios de valor añadido para sus miembros. Eudald Casas, Cluster Manager del Cluster Catalán de la carne y la proteína alternativa INNOVACC, mostró cómo afrontan los retos y las nuevas ideas para el desarrollo de proyectos de innovación colaborativa. Pau Fernández, Responsable de Comunicación del Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya, explicó a los asistentes las técnicas que utilizan para tener un impacto mediático y un buen patrocinio. Elisabeth Torralba, Customer Success de secpho, presentó un interesante proyecto llamado Konstel, un metaverso creado exclusivamente por el clúster, que celebrará 14 eventos virtuales en 2022. Por último, Adrià Martínez, Director de Proyectos Estratégicos del Beauty Cluster, dio consejos al resto de clústeres sobre cómo organizar grandes eventos con éxito.
Taller gastronómico en Terra Veritas, con Mireia Anglada, el 23 de septiembre
En la tercera y última jornada, aprendimos de la mano de la Ecochef Mireia Anglada cómo crear una cocina más sostenible, ecológica y nutricionalmente coherente con productos orgánicos. En el espacio Terra Veritas pudimos realizar un taller práctico con un buffet de degustación final, en el que se elaboraron recetas basadas en la sostenibilidad, la salud y la ecología, respondiendo así a las tendencias del mercado y del consumidor.
Más información sobre el evento final: https://youtu.be/CIXdfxIbRDQ
Safe Smart Food, el proyecto
El proyecto europeo nació en 2019, gracias a la financiación del programa COSME de la Unión Europea, para reunir a las regiones de Austria, Letonia, Lituania y España en una misma dirección: promover la internacionalización de los clústeres asociados y sus empresas, así como fortalecer sus capacidades de gestión y mejorar el entorno del sector agroalimentario.
Business Upper Austria, Food Products Quality Cluster, Smart Food Cluster, Foodservice Cluster y Packaging Cluster trabajan desde entonces teniendo en cuenta 7 líneas de trabajo clave, que son los principales retos a los que se enfrenta el sector:
El consorcio, a través del fomento de la colaboración y la innovación, ha conseguido dos grandes logros 1) que los miembros del consorcio mejoren su Etiqueta de Excelencia en la Gestión del Clúster, según los diferentes niveles; 2) y crear estrategias individuales y de asociación, donde se ha podido realizar un mapa y análisis de los sectores de Alimentación y Envase, crear un Análisis DAFO del Clúster de los socios y un cuestionario online, y definir unas estrategias comunes e individuales (5 años).
Otro resultado del trabajo colaborativo ha sido la creación de un e-book formativo, en el que se han recopilado las principales conclusiones de los webinars: Cluster Excellence & Labelling System, El fomento del emprendimiento en el ecosistema clúster, Cómo rentabilizar tu empresa con la digitalización a través de los clústeres, Las principales tendencias y retos del sector alimentario, El valor compartido a través de los clústeres, y La salud y la nutrición como piedra angular del sector alimentario.
También se han llevado a cabo actividades conjuntas para reforzar la cooperación entre clústeres (intercambio de conocimientos y experiencia, además de buenas prácticas) y un hackathon en línea para responder a las necesidades de las PYMES y de las partes interesadas en el marco de Safe Smart Food.
Para concluir, se han coordinado 7 intercambios grupales en los diferentes países anfitriones, así como en ferias o eventos sectoriales (2 online y 5 offline) y también se han organizado intercambios individuales personalizados offline, en noviembre de 2021 y febrero de 2022. En total, alrededor de 50 representantes de los sectores agroalimentario y de packaging se reunieron para compartir las mejores prácticas y conocer las tendencias que están dando forma a los mercados agroalimentarios y de packaging mundiales.