Este proyecto piloto e innovador por parte de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación tiene el objetivo de valorizar materialmente los residuos provenientes de la industria transformadora de frutas y hortalizas como recurso para obtener un material de envasado para la industria agroalimentaria a base de fibras. La iniciativa propuso el ejercicio de simbiosis industrial entre empresas del sector agroalimentario Almendro Origen, Delafruit y Cobeveragelab, del sector del packaging Samtack y Gráficas Salaet, con el apoyo de nexos empresariales como el Consorcio de la Zona franca y Mercabarna, y el acompañamiento por parte de agentes del sistema de I+D+y de Cataluña como el centro de investigación IRTA y los grupos de investigación BIMATEC y LEPAMAP de la Universitat de Girona. El Packaging Cluster actúa como impulsor y coordinador del proyecto.
El consorcio de empresas y entidades ha desarrollado las diferentes fases del proyecto, empezando por una selección de los residuos provenientes de frutas y hortalizas generados por Almendro Origen, Delafruit y Cobeveragelab y por otro lado, la IRTA ha recopilado la información necesaria para conocer el proceso productivo. Posteriormente, se ha realizado un pre-tratamiento de los residuos provenientes de frutas y hortalizas para la obtención de materiales a base de fibra para definir las condiciones de procesamiento del residuo vegetal óptimas que permitan encontrar un equilibrio que asegure la estabilidad del residuo y maximice la eficiencia global.
Por la parte de los grupos de investigación BIMATEC y LEPAMAP de la Universitat de Girona se ha podido obtener el material a base de fibra de un 75% proveniente de residuos de zumos de fruta y hortalizas, con la colaboración de Samtack para proporcionar el material orgánico para unir estas fibras.
La siguiente fase de la iniciativa fue la exploración de las aplicaciones de los materiales a base de fibra proveniente de residuos como envases por el sector agroalimentario para identificar los usos y los usuarios potenciales. Finalmente, se llevaron a cabo diferentes propuestas de diseño de envases primarios y secundarios teniendo en cuenta las propiedades de los materiales desarrollados. La iniciativa propone un prototipo de envase alimentario obtenido a nivel piloto a partir del material fibroso proveniente de residuos, realizado a las instalaciones de Gráficas Salaet.
Finalmente, se ha podido desarrollar una exploración para estudiar el potencial y hacer mejoras en el prototipo, como su aptitud por el contacto alimentario, la función de envase activo antifúngico, y la idoneidad para la investigación sensorial.
Este proyecto también ha contado con la participación de nexos empresariales como el Consorcio de la Zona franca y Mercabarna, como miembros de apoyo a la comunicación y difusión de resultados.
El proyecto ha permitido traccionar la industria agroalimentaria hacia modelos de economía circular, dando salida a los residuos generados convirtiéndolos en materia prima de alto valor añadido que acontece una alternativa sostenible al uso de primeras materias vírgenes, reduciendo así el impacto ambiental de toda la cadena de valor y pudiendo aprovechar el residuo en nuevo envase por los productos de las mismas empresas agroalimentarias.
Foodwaste for foodpack es un proyecto piloto innovador financiado por el Programa Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (operación 16.01.01 del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña (PDR) 2014-2020).
4 Junio 2025
El sector de la kombutxa a Espanya està experimentant creixements del 580% i Catalunya és la regió que més en consumeix, amb unes vendes que superen els 5,3 milions d'euros al tancament de 2022.*
20 Mayo 2025
El projecte d'implementació de la plataforma digital ECOPHIR APP, impulsat per Packaging Clúster en col·laboració amb INNOVACC Clúster català de la carn i la proteïna alternativa, continua avançant segons el previst. Les empreses Noel Alimentaria SAU, Escorxador Frigorífic del Cardoner SA (Mafrica), Obach SL, Cartonajes Font SA, Envases Plásticos del TER SA (Enplater), Ecolignor SL han participat en una prova pilot per provar l'eina desenvolupada per ECOPHIR RECICLA (grup JANE MORRAJA)
6 Mayo 2025
En el marco del proyecto Green Impackt, se ha llevado a cabo un completo programa de formación sobre economía circular, dirigido a pymes, organizaciones de recolectores y transformadores de plásticos colombianas. El programa ha contado con la participación de profesionales destacados del ecosistema de Packaging Cluster, CLEAN Cluster y ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), ofreciendo una formación de alta calidad dirigida específicamente a los actores clave del sector del reciclaje y el packaging.