En el último año, el Clúster del Packaging ha crecido exponencialmente a raíz de los cambios ocurridos en el entorno próximo y en el contexto global, además de transformar su estrategia para acondicionar los servicios a la nueva realidad. Como consecuencia, más de 100 miembros clave de toda la cadena de valor del sector del packaging, un plan de actividades con más de 60 jornadas técnicas y de innovación para sus asociados/as, 14 proyectos en I+D+I en curso y muchas novedades por descubrir.
Para llevar a cabo todas las iniciativas presentes y las que están por venir, el clúster ha contratado a dos personas a tiempo completo que permitirán aumentar la cartera de servicios y cumplir con todos los objetivos del Plan Estratégico. La idea es consolidar todo el trabajo que se ha hecho hasta ahora, reforzar el servicio al socio y desarrollar contenido para ofrecer conocimiento de valor añadido a las empresas que conforman la entidad. Con las herramientas necesarias, el clúster podrá flexibilizar y fortalecer su estructura para afrontar los nuevos retos con seguridad, energía e inteligencia.
Por tanto, recientemente dimos la bienvenida a Carlos Jiménez, quién nos apoyará como project manager de los proyectos vinculados con la sostenibilidad y la economía circular. Carlos es graduado en Diseño Industrial por el Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona EINA, con un Máster en Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad, por la Universitat Politècnica de Catalunya. Cuenta con experiencia como project manager en el mundo del diseño en el sector hábitat, además de haber trabajado como responsable técnico del Observatorio de Economía Circular, del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, entidad de referencia que visibiliza los esfuerzos realizados en materia de economía verde y circular en Cataluña.
Carlos nos ayudará a canalizar todos los proyectos en línea con la economía circular, pues la entidad entiende este paradigma como driver para la trasformación de la industria del futuro, y atenderá a convocatorias tales como las que se plantean en el plan de recuperación que ha acordado la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los dirigentes de la UE, en el que se tratará de reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia del coronavirus con medidas innovadoras y sostenibles.
Esta iniciativa, NextGenerationEU, cuenta con un presupuesto a largo plazo de la UE de 1,8 billones de euros, el mayor paquete de estímulo jamás financiado para priorizar proyectos en sostenibilidad y digitalización, con el objetivo de alcanzar la transición hacia un modelo verde.
En el horizonte europeo, encontramos también la Estrategia de Economía Circular para el 2030 de la Comisión Europea, el Green Deal, que muestra el compromiso por mejorar el mundo en el que nos encontramos, con un plan para optimizar los procesos de consumo y diseñar una actuación a largo plazo que sea respetuosa con el medio ambiente y con la sociedad.
Finalmente, mencionar que Carlos también atenderá las propuestas a nivel nacional de la Estrategia Española de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un plan que pretende continuar y alinearse con los objetivos planteados a nivel europeo en el Pacto Verde.
En enero, el equipo del clúster sumará un total de 6 personas con la incorporación del joven profesional Pol Marin Ruz, el cual ejercerá de apoyo en el desarrollo proyectos de índole internacional y posicionamiento global del clúster frente al sector del envase y el embalaje.