9 clústeres catalanes captan más de medio millón de euros de la Comisión Europea para impulsar proyectos de internacionalización

Serena Rebollo,

  • Las entidades catalanas han conseguido el 6,5% del total de la línea Clusters Go International de la Comisión Europea, que cuenta con un presupuesto de 8,6 millones de euros
  • Los clústeres han contado con el apoyo de ACCIÓ para acceder a estas ayudas, que destinarán a fomentar la internacionalización de las pymes que los conforman
  • Los clústeres beneficiarios -que competían con entidades de toda Europa- son Solartys, CENFIM, secpho, el Catalan Water Partnership, MODACC, el Clúster Digital de Catalunya, el Beauty Cluster, el Packaging Cluster y CICAT


9 clústeres catalanes han captado 560.000 euros de la Comisión Europea (CE) para impulsar proyectos de internacionalización de las pymes que los conforman. Se trata del 6,5% del total de ayudas de la convocatoria Clusters Go International de la CE en el marco del programa COSME, que en total cuenta con un presupuesto de 8,6 millones de euros y la participación de 78 clústeres de 20 países.

De esta manera, el ratio de financiación obtenida por los clústeres catalanes (6,5%) es muy superior al peso de la población de Cataluña en la Unión Europea (1,5%). Para acceder a estas ayudas, de concurrencia competitiva, los clústeres catalanes han contado con el apoyo de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departament d’Empresa i Coneixement. Todos los clústeres que se han presentado a la convocatoria han obtenido financiación.

Las ayudas permitirán a los clústeres llevar a cabo proyectos de 2 años de duración para elaborar una estrategia de internacionalización conjunta de las pymes que forman parte de estas organizaciones o la implementación de esta estrategia mediante estudios de mercado, misiones internacionales de prospectiva o reuniones B2B con otras empresas de alrededor del mundo. Losproyectos de los clústeres catalanes son los siguientes:

  • CENFIM (Clúster del equipamiento del hogar y el contract) y Catalan Water Partnership: CENFIM lidera el proyecto Welliance -que también cuenta con la participación del Catalan Water Partnership y clústeres de Bélgica, Alemania y Francia- para facilitar a las pymes europeas de los sectores de la construcción y el equipamiento de establecimientos hoteleros la información y contactos para expandirse en los mercados de los Estados Unidos, México y Sudáfrica.
  • MODACC y Clúster Digital de Catalunya: con el nombre Fascinate, MODACC lidera esta proyecto europeo que tiene por objetivo impulsar la internacionalización de empresas de la industria textil y de la moda incorporando elementos vinculados a la circularidad y la sostenibilidad y mediante tecnologías digitales. En la iniciativa también participa el Clúster Digital de Catalunya y organizaciones de Dinamarca, Bulgaria y Portugal. 
  • Solartys y Catalan Water Partnership: participan en el proyecto Green & Small Smart Cities que también cuenta con clústeres de Italia, Polonia y la República Checa para dar apoyo a la estrategia de internacionalización de pymes europeas de estas organizaciones con soluciones tecnológicas sostenibles en ámbitos como las infraestructuras energéticas, las soluciones de energías renovables, el uso racional de los recursos, la falta de conectividad o el tratamiento del agua, entre otros. 
  • Beauty Cluster: el proyecto Global Cosmetics Cluster Europe impulsará la salida al exterior de las pymes de los ámbitos de la cosmética y la perfumería mediante la organización de misiones empresariales, investigación de mercado, tendencias y formación a las empresas.
  • secpho y Packaging Cluster: estas dos organizaciones catalanas forman parte de la iniciativa europea FoodpackLab 2 que trata de fomentar la cooperación entre pymes de diferentes países europeos para colaborar en el desarrollo de soluciones innovadoras y exportarlas a la India y Sudáfrica con el objetivo de disminuir el desperdicio de alimentos.
  • CICAT: el clúster catalán CICAT, del ámbito de la tecnología de la luz, participa en el proyecto ELCA4i con la ELCA European Lighting Cluster Alliance y los clústeres de la iluminación de Francia e Italia para llevar a cabo acciones comunes entre pymes europeas para impulsar la internacionalización en los Estados Unidos y Canadá, principalmente.


Los clústeres catalanes, con el máximo certificado de excelencia internacional

Precisamente, cinco de estos clústeres catalanes (Packaging Cluster, MODACC, Catalan Water Partnership, Beauty Cluster y secpho) han recibido este 2020 el certificado Gold Label por parte de la European Secretariat for Cluster Analysis (ESCA). Se trata de uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo en el ámbito de los clústeres que certifica la excelencia en la gestión de estas organizaciones -que ya obtuvo el clúster catalán FEMAC en el año 2012-. De esta manera, ahora, el 10% de los clústeres de toda Europa con el certificado Gold Label son catalanes.

Para recibir esta acreditación se analizan 30 indicadores de los clústeres relacionados con el financiamiento, la governanza, la estrategia, la composición (que en la organización haya presencia multinacional, pymes, startups, universidades o centros tecnológicos) o la cualificación del equipo que lo gestiona. El hecho de contar con este certificado permite a los clústeres aumentar su visibilidad y posicionamiento internacional, así como el acceso a nuevos puntos de encuentro con otros clústeres punteros europeos para llevar a cabo proyectos conjuntos y procesos de mejora.

Noticias relacionadas


Modificar cookies