INFORMACIÓN GENERAL
Esta formación te permitirá definir el posicionamiento de cada empresa para conseguir la circularidad del envase a través del diseño de estrategias y la creación de un plan de acción con indicadores de seguimiento relevantes que permitan una comunicación eficaz.
El curso nace de la importancia de conocer las políticas actuales de economía circular y las principales metodologías de alineación del packaging con los criterios de sostenibilidad más relevantes, con el objetivo de proporcionar la creación de hojas de ruta para desarrollar envases circulares con alto valor añadido en el mercado.
Durante las sesiones descubrirás el Packaging Circular y las Regulaciones, las diferentes herramientas de diagnóstico por la circularidad, las estrategias y la comunicación en el Packaging Circular.
METODOLOGÍA
- El plan de formación consiste en 20 horas de aprendizaje interactivo, divididas en 7 sesiones de 2 a 4 horas por clase.
- Formato del curso híbrido con clases on-line y presenciales para responder a las necesidades más urgentes de las empresas.
- Formación estructurada en 4 módulos con partes teóricas y casos prácticos de la mano de profesionales del sector que nos explicarán las buenas prácticas aplicadas a ejemplos reales sobre la circularidad en el envase.
MÓDULO 1: Packaging Circular y Regulaciones
Se trabajará el concepto de economía circular aplicado al packaging con una explicación de los marcos regulatorios europeos más exigentes y a ser considerados en la estrategia de packaging circular.
MÓDULO 2: Herramientas de diágnostico de Circularidad de Packaging
Permitirá el análisis del packaging y el diagnóstico relativo a su circularidad a través de la introducción de las herramientas reconocidas para la evaluación. Aplicación de las alegaciones medioambientales relativas al envase para la verificación con las Políticas de Economía Circular y del Packaging.
MÓDULO 3: Packaging Circular y Regulaciones
Permitirá definir el posicionamiento de cada compañía, sus objetivos, indicadores y plan de acción para alcanzarlos. Se conocerán las Políticas de Packaging circular: Estrategia, objetivos e indicadores.
MÓDULO 4: Comunicación de Packaging circular
Permitirá conocer la comunicación eficaz y veraz de los logros en sostenibilidad de envase, así como dar a conocer los diversos ecoetiquetados y los más adecuados a cada compañía. Ecoetiquetas, claims y alegaciones medioambientales aplicables a materiales de envase y al propio envase.
¿ A QUIÉN VA DIRIGIDO ?
Formación dirigida a profesionales que deseen actualizar en los aspectos más relevantes del packaging sostenible en materia de economía circular. Este curso permite conocer las últimas estrategias y oportunidades de mercado para desarrollar ecodiseños de packaging sostenible.
DOCENTES
Montse Castillo. Licenciada en Química por URL y Ingeniera Química por IQS, inició su carrera profesional en 1995 como investigadora en Química Ambiental en CID-CSIC donde culminó su tesis para alcanzar el grado de Doctor en Químicas por UB en 2000. En 1999 se incorporó al sector industrial alimentario liderando el área de packaging y sostenibilidad y en 2012 fundó RepaQ con el objetivo de ofrecer a el mercado servicios de consultoría en materiales y procesos de envasado y de actuar como puente entre los desarrollos tecnológicos y la implantación industrial de nuevos envases.
Julia Gassol. Ingeniera industrial por la ETSEIB (UPC) y MSc en Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social. Trabaja como responsable de proyectos en el área de métricas circulares a inédit, ejecutando proyectos que acompañan a las empresas e instituciones en su transición hacia la economía circular, a nivel de organización, producto y packaging. Los principales proyectos que desarrolla se basan en la cuantificación ambiental con visión de ciclo de vida y el diseño de planes de acción climática, acompañado de formaciones por empresas y entidades para empoderarlas en su transición hacia una actividad más sostenible.
Elisabet Amat. Ingeniera en Telecomunicaciones (UPC) y Máster en Estudios Ambientales especialidad Ecología Industrial (UAB). Actualmente consultora freelance y colaboradora docente en varias universidades y centros de formación profesional. Experiencia de más de 15 años trabajando como consultora e investigadora especializada en Análisis del Ciclo de Vida y Economía Circular con proyectos a nivel nacional e internacional tanto para clientes privados como públicos. Destaca el periodo de 2016 a 2021 trabajando en el Centro Tecnológico Tecnalia. Verificadora de EPDs acreditada para The International EPD System y EPD Norge.
Especial invitado, Pau Ernshaw. Más de 8 años trabajando en la multinacional TESCO, ha sido responsable de diferentes áreas de la empresa como alimentos, hogar, y actualmente en packaging como senior packaging manager, llevando proyectos estratégicos de envasados con organizaciones mundiales como AVON, United Biscuits, P&G, PepsiCo, Danone y Hershey. Trabaja con equipos de abastecimiento y compras en todo el mundo. Es un solucionador de problemas analítico y creativo, con una gran conciencia de los costes, y especialmente experto en tender puentes entre la organización en general y las funciones técnicas y comerciales en todas las fases del ciclo de vida del envase.
PRECIO
DESCUENTOS
Por la inscripción de más de un trabajador de la misma empresa, un 10% a partir del segundo empleado.
Por la inscripción de varios cursos de la entidad, un 10% al segundo curso.
BONIFICACIONES
Este curso completo puede ser bonificado por la FUNDAE, la máxima bonificación que se puede obtener es de 250€ por trabajador.
Des del clúster del Packaging podemos tramitar la bonificación con un coste de 54€+IVA
ONLINE - PRESENCIAL
7 people will attend this event